lunes, 10 de octubre de 2016

¿INFUSIÓN O PASTILLA? 5. RAZONES PARA ELEGIR LA PASTILLA.



La medicina tradicional se suele asociar a las culturas orientales, como la China, o la India. También a aquellas que a nosotros nos resultan más exóticas, como las de los indios americanos o la celta. Pero la realidad es que todas las culturas del mundo, incluida la nuestra, tienen sus propias tradiciones médicas. Al fin y al cabo la medicina tradicional no es más que la precursora de la medicina moderna, la que se practicaba, muchas veces a ciegas y sin fundamento alguno, que fue desarrollándose antes de la implantación del método científico. En algunos países, con un fuerte arraigo cultural de sus medicinas tradicionales, como es el caso de China, hasta mediados del siglo pasado no se comenzó a implantar la medicina científica. Gracias a ello, la esperanza de vida se ha duplicado en este tiempo.
Aunque muchos de los remedios que se usan en estos métodos tradicionales no tienen eficacia alguna, existen preparados realizados con plantas, hongos, algas, minerales o animales, que sí han demostrado tener cierto valor terapéutico, ya que contienen un principio activo. Pero que contengan algún principio activo y tengan algún efecto, no significa que sean mejores en ningún aspecto a los medicamentos de farmacia por distintas razones.


 1. La dosis.

Cuando usamos un medicamento de farmacia, tenemos un principio activo en un formato que viene tarado en gramos o miligramos exactos, que nos permiten consumir la dosis precisa. Si administramos una dosis mayor de la necesaria, podríamos provocar efectos no deseados, o si la cantidad no es suficiente, no tendríamos efecto alguno.
Si optamos por un remedio tradicional, por ejemplo a base de plantas, es difícil saber si la dosis que ingerimos es la adecuada. Lo más fácil es que nos estamos quedando cortos o estamos tomando demasiado principio activo. De esta forma, solamente podemos tener una aproximación con un margen de error desconocido, que en función de muchos factores, puede llegar a ser incluso del 100% y que realmente no estemos tomando nada.
Esto tiene una explicación muy sencilla, no todas las plantas de la misma especie contienen la misma proporción de principio activo. La cantidad de agua, de nutrientes o de sol que haya recibido, son determinantes a la hora de que la planta produzca mayor o menor cantidad del principio. El mero hecho de haber sufrido una enfermedad, también puede hacer variar notablemente la cantidad producida por la planta.
Además hay que tener en cuenta los métodos de extracción, manipulación y preparación, que también influyen.
Para un correcto tratamiento la dosis exacta es muy importante, así como para no dañar nuestra salud, por lo que saber con precisión cuánto estamos tomando es esencial.

La dosis es muy importante en medicina.


2.  ¿Solo o en familia?

En el medicamento de farmacia, el fabricante, tiene que demostrar, además de que es efectivo, que el principio activo llega a donde debe para actuar, que se conserva funcional el tiempo adecuado y no pierde sus propiedades, por lo que se estudia con qué acompañarlo (excipiente) para que todo esto se cumpla. En estos medicamentos, no tomamos nada más que aquello que es estrictamente necesario para cumplir su objetivo terapéutico.
En cambio, cuando usamos un remedio tradicional, no sólo estamos suministrando el principio activo, lo estamos acompañando de otra gran cantidad de sustancias. Todo esos componentes que no son necesarios administrar, pueden llegar a disminuir la efectividad del remedio, pueden hacer que sea más perjudiciales que el beneficio que pudiera aportar, pueden ser otros principios activos que estemos tomando sin necesidad e incluso puede llegar a causar efectos negativos no deseados.

Siempre hay más de lo que uno podría creer.

3. Materia prima.

A la hora de producir el medicamento, ya sea un remedio tradicional o un medicamento farmacéutico, necesitamos una materia prima de la que obtenerlo. En las medicinas tradicionales y en algunas de farmacia, se utiliza directamente una planta o animal de donde extraerlo. Esto crea una presión sobre la flora y la fauna que puede poner en peligro la subsistencia de la especie.
La medicina de farmacia trata de buscar la forma de producir la sustancia deseada sintéticamente, abaratando así los costes. Pero aunque no sea el principal objetivo, el sintetizar el principio activo sin necesidad de recurrir a plantas o animales, tiene un impacto positivo en el medio.
Entre otros, el sauce blanco ha sido utilizado durante miles de años con fines terapéuticos. De su corteza se puede extraer la salicina,  precursora del ácido acetilsalicílico, el principal componente de la más que famosa aspirina. De la corteza de este árbol se podían obtener un máximo de 30 gramos de principio activo por cada 1,5 kilogramos del mismo, ya hemos visto que eso puede ser muy variable. Teniendo en cuenta la demanda que existe de este medicamento a nivel mundial, unas 6.000 toneladas anuales, la cantidad de sauces blancos que habría que plantar para cubrir esa demanda es muy grande. Lo más probable es que si a finales del siglo XIX, no su hubiera descubierta la manera de producirlo sin necesidad de usar la corteza del árbol, este estaría extinto a estas alturas.
La medicina tradicional ha sido la culpable de llevar prácticamente a la extinción a muchos animales y plantas, a los que se les otorgaba poderes curativos, muchas veces sin evidencia alguna, como es el caso del rinoceronte, el caballitos de mar o algunas especies de tiburón.
También es responsable de atrocidades, como es el mantener a osos durante muchos años en unas condiciones lamentables para extraerle la bilis de la vesícula. Aquí podéis leer una noticia de una osa que fue liberada. Afortunadamente esta noticia tiene un final feliz, pero otros muchos animales sufren torturas similares, para cubrir la demanda de los usuarios de estas antiguas creencias. Al contrario de lo que se piensa, la medicina tradicional no es ni menos dañinas para el medio, ni más respetuosa con los animales. 

El rinocernte está en peligro de extición por el valor de su cuerno en la medicina China.


4. Natural o sintético.

Cuando se piensa en la medicina tradicional, muchos creen que es más saludable por extraer los preparados directamente de la naturaleza. Hay que tener en cuenta, que todo proceso biológico es el resultado de reacciones químicas. Cuando actúa un principio activo, lo hace en función de su composición química, indistintamente del origen de la sustancia.
El ácido acetil salicílico es C7 H6 O3, ya sea extraído del árbol o sintetizada de manera artificial. Ambos son indistinguibles y van a producir el mismo efecto antiinflamatorio, van a tener la misma solubilidad o los mismos efectos secundarios. 

Molécula de ácido acetilsalicílico.
                             

5. Evidencia y estudios.

En el año 2015, la investigadora china Tu Youyou fue galardonada con el premio Nobel de medicina, por su contribución en la lucha contra la malaria.
En algunos medios la noticia se dio sesgada, otorgando a la medicina tradicional china el mérito del descubrimiento. Si bien es cierto que se utilizaron textos antiguos en busca tratamientos que dijeran ser eficaces contra la malaria, no fue una tarea sencilla. En un principio hubo de contratarse a más 500 científico para abordar el problema y comenzaron los estudios con más de 2.000 candidatos que existían en las diferentes variantes de la medicina tradicional china. El filtrado les llevó años y los estudios décadas, hasta que consiguieron dejarlo en solo cuarto que hayan demostrado utilidad. Esto quiere decir, que solo un 0,2% eran realmente efectivos. En este enlace se cuenta la verdadera historia que hay detrás de este Nobel.
Como vemos, en las medicinas tradicionales se mezclan algunos preparados con cierto valor terapéutico, con muchísimos otros que cuando se estudia su efectividad se observa que es nula. 

La ganadora del Nobel de medicina en 2015 Tu Youyou.
                             


En resumen, si uno lo piensa fríamente dejando a un lado sus sesgos, se da cuenta de que lo más razonable, lo más seguro, sano y respetuosos con el medio ambiente, es usar la medicina de farmacia.

NOTA.
La medicina de farmacia es aquella que está avalada por ensayos clínicos y se presenta en "forma farmacéutica", donde solo existe el o los fármacos (principios activos) y los excipientes. El nombre no es porque sea fabricada por las grandes farmacéuticas. Que en la Big Pharma puedan existir prácticas cuestionables, es otra historia y otro debate. Pero eso no va a cambiar todos los problemas que he citado en el post, sobre las medicinas tradicionales.



jueves, 22 de septiembre de 2016

4. Perla de la divulgación. La historia de las Voyager, los mensajeros interestelares de la humanidad.

 
Perlas naturales.


La cuarta Perla de la divulgación, es lo que yo llamo, un artículo largo que se hace corto. 
El autor de este fantástico trabajo, se llama Daniel Marín y es uno de los más laureados blogueros de divulgación en lengua hispana. Cualquiera que esté interesado en la exploración espacial conoce a este prolífico divulgador, y si no debería, porque es sin duda el mejor en su campo.
Escribe en la plataforma Naukas desde hace un par de años, pero su blog Eureka, lleva activo desde 2009. Publica casi a diario artículos que recogen desde los últimos eventos de las distintas agencias espaciales, pasando por la situación de las misiones activas o en fase de preparación, así como analizando estudios sobre los últimos descubrimientos en astrofísica. En definitiva, Daniel escribe sobre todo aquello que tenga que ver con el espacio, es un auténtico "espaciotrastornado" que transmite su pasión a todo el que lee su blog.
 Actualmente también colabora con el podcast @radioskylab_es, donde junto a otros divulgadores, hacen una amena y muy interesante tertulia sobre el espacio. Aún llevan pocos programas, pero en vista de lo que me estan gustando, no sería extraño que alguno de sus programas acaben en mi particular lista.

El artículo en si, fue publicado en su blog en septiembre del 2012. En el, Daniel analiza la que considera a su jucio, es la más importante de las misiones no tripuladas en la historia de la exploración espacial, hablamos de las sondas Voyager.
Hace un análisis de la historia de la misión, desde el mismo momento en el que se concibió, debido a la ventana de lanzamiento tan ventajosa que se dio en aquellos años para visitar los planetas del sistema solar exterior, hasta que ambas sondas cumplieron sus objetivos y continuaron su viaje más allá del sistema solar.

Como decía al principio, el artículo es bastante largo, pero solo en la cantidad de palabras escritas. La magnífica forma en la que está realizado, el detalle y la información que nos da en el, hace que parezca corto y a mi particularmente me dejo con las ganas de más. 

Daniel siempre escribe buenos artículos, yo procuro leerlo a diario, pero este trabajo de documentación es sin duda uno de los mejores post que he leído en mi vida y para mí una Perla de la divulgación que no debería perderse nunca.

Podéis leer el articulo en este enlace, y seguir a su autor en Twitter en la cuenta @Eurekablog, Ojo, si no le habéis leido nunca andad con cuidado, yo os digo que engancha.


1. Perlas de la divulgación. Pequeña guía para el análisis crítico de estudios científicos.

2. Perlas de la Divulgación. Los errores de Gaia: Cuando la biosfera metió la pata.

3. Perlas de la divulgación. Evolución observable.

4. Perla de la divulgación. La historia de las Voyager, los mensajeros interestelares de la humanidad.

domingo, 18 de septiembre de 2016

3. Perlas de la divulgación. Evolución observable.

Lo importante en la divulgación no es el formato, sino el contenido.
Para la tercera Perla he elegido un vídeo realizado por Álvaro Bayón Medrano (Vary) en Curiosa Biología. La verdad es que personalmente soy más dado a leer artículos en los distintos blogs que otra cosa, quizás porque suelo leer más por la noche con el móvil en la cama, pero también hay podcast, cómics, charlas, vídeos, infografías, etc, con los que disfruto mucho. Afortunadamente la divulgación es tan diversa como lo puedan ser los gustos de la gente o la imaginación de los divulgadores.
El autor del vídeo, Vary, es biólogo investigador predoctoral en el grupo de investigación de invasiones biológicas en la Estación Biológica de Doñana (EBD - CSIC). Divulgador y escéptico, es autor del blog Curiosa biología y del podcast No te lo creas. Es también creador de un prometedor juego de cartas estilo Magic llamado Ecosistemas. Este juego didáctico, está realizado con animales reales en lugar de monstruos inventados, e invita a aprender más sobre nuestra fauna. Aunque no he tenido la suerte de poder jugar aún, estoy deseando sacar tiempo para fabricar las cartas y probarlo.
Vary tiene una personalidad muy marcada, se puede decir que Vary es muy Vary, lo que se refleja en sus trabajos a los que transmite un carácter muy personal, dejando una impronta propia muy reconocible.

El vídeo que ha inspirado este post, se titula Evolución observable y me cautivó desde la primera vez que lo vi. Utiliza un formato retro que no es muy habitual actualmente, pero que si lo era hace unos años. En el se puede ver una mano que va dibujando sobre un papel, mientras se escucha una voz en off, en este caso la del propio Vary.
En el vídeo se explica, con bacterias y su capacidad de generar resistencia a los antibióticos, como funciona la evolución. La explicación que da es muy fácilmente asimilable y los dibujos ayudan mucho. A todas las personas de mi entorno que se lo he enseñado, gente que no suele consumir divulgación, han coincidido en afirmar que el vídeo les ha servido para visualizar mejor el mecanismo que provoca las mutaciones responsables de la evolución.  Muchas veces, aunque uno tenga un concepto más o menos claro, le puede faltar una pequeña ayuda para conseguir que la idea encaje de forma definitiva. Pienso que este vídeo de Álvaro lo consigue y por tanto, merece sobradamente, ser una Perla de la divulgación.

Por mi parte, antes de poner el enlace, me atrevería a añadir algo que en el vídeo no se menciona. Viendo el documento gráfico, uno también puede llegar a entender la importancia de usar con buen criterio los antibióticos. Cuando se habla de la necesidad de seguir las prescripciones médicas para el uso de antibióticos, no automedicarse, ni abusar de ellos, es precisamente por la capacidad que tienen las bacterias para mutar y hacerse resistentes. Hoy en día es un problema en algunas regiones del mundo, que espero la ciencia, llegue a solventar antes de que pueda producir alguna catástrofe.

Podéis seguir al autor del vídeo en su cuenta de Twitter @VaryIngweion y ver el vídeo en este enlace. A disfrutar de la ciencia, con Vary y su Evolución observable.


1. Perlas de la divulgación. Pequeña guía para el análisis crítico de estudios científicos.

2. Perlas de la Divulgación. Los errores de Gaia: Cuando la biosfera metió la pata.

3. Perlas de la divulgación. Evolución observable.

4. Perla de la divulgación. La historia de las Voyager, los mensajeros interestelares de la humanidad.

 

lunes, 12 de septiembre de 2016

2. Perlas de la Divulgación. Los errores de Gaia: Cuando la biosfera metió la pata

 
Cada perla es única, al igual que cada artículo de divulgación.

2. Perlas de la Divulgación. Los errores de Gaia: Cuando la biosfera metió la pata

Si bien para la primera Perla de la Divulgación elegí un artículo muy bueno a la vez que útil, para esta segunda edición, he decidido coger este otro con un perfil distinto. Fue publicado en la plataforma Naukas en 2012. He de decir que este trabajo, además de ser muy interesante, es bastante especial para mí, es el primero que apunté en la lista y posiblemente uno de los que consiguieron que me enamorase de la divulgación.
Del autor no he conseguido averiguar mucho. Su nombre es Alberto Perán, es biólogo especialista en ecología acuática y por las fechas en las que publicó en Naukas, colaboraba en un blog llamado Malaespina, blog que por lo que parece, no está activo actualmente. Intentaré averiguar si anda por ahí en otras plataformas divulgando, si fue capaz de hacer este gran artículo, es bastante posible que tenga más.

Vayamos al grano, se titula Los errores de Gaia: Cuando la biosfera metió la pata. En el, Alberto hace una pequeña introducción donde explica qué es lo que se conoce como Hipótesis Gaia y comenta como algunos grupos posmodernos, la han convertido casi en una religión. Esta parte es sin duda interesante, pero es más adelante donde llega lo que me cautivó del artículo.
Con un lenguaje sencillo y sin entrar en demasiados detalles técnicos, cosa que podrían haber hecho que el relato se hiciera pesado, nos lleva a un viaje por la historia de la Tierra, haciendo breves paradas, en aquellas fechas donde la propia vida estuvo apunto de acabar con toda la vida. El los llama los "cuando casi".

Cuando leí el artículo, descubrí cosas que nunca hubiera llegado a imaginar. Recordaba vagamente del instituto la evolución de la vida en la Tierra y como esta había pasado de ser mayoritariamente anaeróbica a consumir oxígeno. Pero lo que allí no nos contaron es que fue el éxito de los organismos anaeróbicos lo que les llevó al borde de su propia extinción. Que diminutas criaturas fueran capaces de cambiar el clima del planeta y no sólo lo hicieran una vez, lo han estado haciendo durante toda la historia desde que apareció la vida en el, o que los seres vivos sean en gran parte responsables de cómo es la atmósfera actualmente y que sus interacciones sean lo que ha llevado a que el mundo sea como es hoy, para mí fue todo un descubrimiento.
Como ya he dicho, este artículo es un gran parte de mi afición a la divulgación, estimuló mi curiosidad y me llevó a seguir explorando, para poder así seguir sorprendiéndome, aprendiendo y entendiendo un poco mejor, el mundo que nos rodea.

Podéis leer el artículo en este enlace de la plataforma Naukas. Por cierto que tengo varios articulos en mi lista publicados allí. Espero os guste.

Artículos de la serie:

1. Perlas de la divulgación. Pequeña guía para el análisis crítico de estudios científicos.

2. Perlas de la Divulgación. Los errores de Gaia: Cuando la biosfera metió la pata.

3. Perlas de la divulgación. Evolución observable.

4. Perla de la divulgación. La historia de las Voyager, los mensajeros interestelares de la humanidad.

 

 


 

martes, 6 de septiembre de 2016

1. Perlas de la divulgación. (Pequeña guía para el análisis crítico de estudios científicos)


 
No todas las perlas tienen el mismo valor, hay caracteristicas que hacen a algunas especiales.



Tengo un listado de artículos, posts, podcasts y vídeos, sobre divulgación y escepticismo, que por distintas razones me han gustado especialmente. Algunos son buenos, otros muy buenos y algunos son auténticas Perlas de la Divulgación.
He buscado varias fórmulas para guardarlos, de manera que me permita tenerlos a mano, por si se da el caso de que me apetezca volver a leerlos o necesito consultar algún dato.
Hace unos días se me ha ocurrido cómo conseguirlo de forma rápida y barata, voy a pedirle al señor Internete de la Red que me haga el favor de guardarlos en sus librerías para mí. Tengo la intención de hacer breves post donde hablaré un poco del autor y la razón, que hace de la recomendación, una Perla de la Divulgación para mí. Agradeceré a quienes lean estos post, que compartan conmigo los que consideren para ellos que merecen el calificativo, así seguro que podremos sacar a la luz cosillas que se van quedando enterradas en el tsunami de información que hay actualmente.

La primera Perla de la Divulgación que voy a recomendar es un artículo de Guillermo Peris, profesor de la Universitat Jaume I, divulgador, escéptico y sobre todo una gran persona y amigo. Guillermo escribe en la plataforma Naukas, en Médium, ha colaborado con Nextdoor y ha dado alguna charla en eventos como Desgranando Ciencia o Naukas Bilbao. Escribe tanto breves relatos personales muy entretenidos, como artículos realmente muy buenos sobre escepticismo, donde utiliza una fina ironía e ideas muy originales. También divulga sobre temas relacionados con su trabajo, con artículos muy elaborados y didácticos que requieren de algo más de esfuerzo para entenderlos, si como yo, eres un lego en la materia.

Que me estrene con este artículo, no es solo por la relación de amistad que me une a este señor, seguro que algo de sesgo habrá por mi parte, no lo dudo. Pero sinceramente considero que el artículo no solo es bueno, sino además muy útil. Pocas veces he leído uno tan didáctico y necesario. Se habla mucho de ser crítico y escéptico, pero pocas veces se pone al alcance de todos, medios para poder hacerlo.

A muchos, que como yo, no tienen preparación científica, les pasa que a la hora de enfrentarse a un artículo que enlazan estudios, donde presuntamente se avala la eficacia de un tratamiento, les es imposible saber si es algo más que un texto con muchas palabras, cifras y gráficas.
Sin conocer cómo funciona el método científico, el doble ciego o qué metodología se usa en ensayos clínicos, lo único que te queda es fiarte de la opinión de terceros. Normalmente solo con tener el aspecto de estudio científico, ya hace que tengamos tendencia a aceptarlo como evidencia.
En este trabajo, Guillermo nos regala a los no entendidos, una herramientas muy útil para poder medir, hasta cierto punto, la calidad o validez de un estudio, explicando de forma sencilla y amena donde hay que fijarse. Pone varios ejemplos de trabajos publicados en revistas médicas, sobre la eficacia de la acupuntura y analiza dónde fallan.
Además de ser una magnífica herramienta, ilustra la complejidad de un estudio y lo exigente que es la ciencia a la hora de pedir pruebas a una afirmación.

Pinchad aquí para leer el artículo. Sin duda es de los que merece la pena tener a mano, para poder consultarlo si es necesario. Podéis seguir a su autor en Twitter en la cuenta @waltzing_piglet , espero os guste tanto como a mí.

Artículos de la serie:

1. Perlas de la divulgación. Pequeña guía para el análisis crítico de estudios científicos.

2. Perlas de la Divulgación. Los errores de Gaia: Cuando la biosfera metió la pata.

3. Perlas de la divulgación. Evolución observable.

4. Perla de la divulgación. La historia de las Voyager, los mensajeros interestelares de la humanidad.

 




martes, 30 de agosto de 2016

ARP (Sociedad por el avance del pensamiento crítico)







LLevo alrededor de dos años como miembro/socio de ARP (Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico), lo que viene siendo una de las dos asociaciones escépticas de este país. En este tiempo he aprendido muchísimo de gente muy interesante, he aportado todo lo que he podido, aunque siempre tengo la sensación que podría hacer más, y me apetece compartir mi experiencia personal, ya que desde fuera las cosas se ven de una manera diferente a como se ven desde dentro.


Quiero dejar claro que esta es mi visión personal, no es un artículo respondiendo a nada ni a nadie en particular y estará plagado de mis sesgos, mis limitaciones y mi inexperiencia.
Me asocié a ARP después de conocer a varios de sus socios en las redes sociales. Admiraba a alguno de ellos por su trabajo en la lucha contra las pseudociencias y por su labor divulgadora. Quería poner mi granito de arena, aunque solo fuera con mi aporte económico, para apoyarles en su labor. Me costó un poco dar el paso, ya que no tengo preparación científica ni filosófica que respaldara mi escepticismo, pensaba que dentro podría ser tratado con condescendencia y nada más lejos de la realidad. Una vez dentro descubrí que en la asociación hay grandes y prestigiosos científicos, psicólogos, informáticos, historiadores, abogados, filósofos e incluso personas con formación profesional. Pero si algo tienen todos en común es sus ganas de trabajar por un mundo más escéptico y racional.
Si bien sigo manteniendo mi admiración por los divulgadores, ahora no sólo les admiro a ellos. Dentro de la asociación he visto el incansable trabajo de mis a compañeros y compañeras, organizando charlas, dando soporte a la página web, página de Facebook, Twitter, corrigiendo y editando artículos, la revista en papel y muchas otras labores que requieren de una dedicación de varias horas diarias en algunos casos.
En ARP nadie cobra un duro por su trabajo. Me consta que a algunas personas, aparte de la cuota anual que aportan, el trabajo en la asociación les genera otros gastos y nunca les he visto alardear de ello o quejarse.


Funcionamos con una lista de correos donde se debaten todos los temas. Hay una lista de Correos general y otras con distintos grupos de trabajo. Yo pertenezco a la general y una segunda con los moderadores de los distintos medios de difusión.
En la lista general se debaten todos los temas, tanto los de funcionamiento de la asociación, como aquellos que puedan entrar dentro del perfil que aborda la asociación. En ocasiones los debates llegan a adquirir un tono más elevado de lo que debería, por regla general no va más allá de las puyas y los comentarios con retranca. Al principio esto me sorprendió, pero después, pensándolo fríamente ¿Cómo podía ser de otra forma? Al final todos somos personas con nuestras miserias y nuestros sesgos, con nuestros días buenos y malos, con temas que nos atañen más personalmente y sacan a relucir nuestra peor cara. Pero en líneas generales el ambiente es de colaboración, ganas de compartir información y mucho debate sano.
Somos conscientes, o así lo percibo yo de la mayoría, que no hacemos todos lo que podemos, que no lo hacemos todo lo bien que se podría, que no llegamos a todos los temas que nos gustaría, pero también somos conscientes de nuestras limitaciones y no nos flagelamos por ello. Debatimos cómo mejorar nuestra capacidad de llegar a más gente, cuáles son las mejores estrategias y en la medida que nos es posible, vamos realizando los cambios que somos capaces o consideramos más urgentes.


Al final si uno se pone a analizar fríamente contra qué y contra quienes nos enfrentamos, queda claro que partimos en clara desventaja.
Empresas de alimentación, de cosmética, farmacéuticas, homeopáticas, charlatanes como Pamies o Corbera, astrólogos, pitonisos y algún otro que me dejo en el tintero. Parecen perfiles muy diferentes, pero todos tienen algo en común, que viven de ello. Esto les da una ventaja sobre nosotros, no tienen que pasarse 8 horas al día en su trabajo, dedicar otro número de horas diarias a la familia y a las labores domésticas, y sólo cuando encuentran un hueco, poder trabajar para la asociación. Esta gente dedica su jornada laboral a ello, son profesionales y ganan mucho dinero.
En una ocasión, después de una charla de Emilio José Molina, en la que nos habló del peligro de la bioneuroemoción, y donde nos contó el aumento exponencial que estaba teniendo esta pseudociencia, que cuenta con más de 200.000 seguidores en Facebook, le pregunté qué podíamos hacer para frenarlos, cuando para ellos esto es un medio de vida. La respuesta que me dio fue algo desoladora, me respondió que no tenía ni idea.


Somos pocos en el movimiento escéptico. Yo voy a tratar como "movimiento escéptico" a aquellos que pertenezcan o colaboren con alguna asociación, página de divulgación, etc. Que como ya he dicho este es un artículo mío, con mis sesgos y mis limitaciones (soy un ignorante que le queda mucho por aprender) y para mí, escéptico puede ser cualquiera, pero pertenecer al movimiento escéptico, requiere un poquito de trabajo y compromiso, perdónenme si ofendo alguno.
Como decía somos pocos, asociados a Círculo Escéptico y a ARP habrá en total unas 500 personas, teniendo en cuenta todo el trabajo que hay, somos pocos y con recursos limitados. Tampoco quiero ir de víctima y hacer parecer esto como, "mira los pobrecitos escépticos", para nada. Gracias a nuestro trabajo, hemos conseguido que instituciones retiren el apoyo a charlatanes, rechazando cederles espacios públicos, estoy seguro que en parte somos responsables de que universidades retiren los grados de homeopatía, conseguimos salir en los medios dando un punto de vista racional en muchos temas y seguro que a más de uno hemos ayudado a aclarar dudas en muy diversos temas. Para los recursos de los que disponemos, no está nada mal.


Por último, voy a comentar mi experiencia como moderador, en el grupo público de Facebook de nuestra asociación. El grupo tiene más de 5.000 seguidores, se publican varios artículos diarios y hay decenas de comentarios en algunos. En ocasiones hay insultos, faltas de respeto, debates encendidos. Muchas gente identifican los comentarios que se hacen de forma privada por personas en el grupo, como la postura de la asociación, la gente debe darse cuenta de que no podemos controlar lo que los particulares hacen en su nombre. Los moderadores procuramos encauzar los debates y respetando la libertad de expresión, tratar que no se produzcan faltas de respeto. Lamentablemente no siempre somos capaces y en ocasiones nos vemos obligados a expulsar a personas por su actitud. Esto puede parecer una nimiedad, pero en el subconsciente de muchos, queda que esas faltas de respeto, esas actitudes, son vertidas y toleradas por la asociación y son parte de la manera de funcionar del movimiento. Eso no es cierto, desde la asociación procuramos informar de manera respetuosa y nunca hacemos culpables a los damnificados por timadores, por haber sido víctimas de un fraude o engaño.


No somos perfectos, tenemos mucho por hacer y que aprender, yo el que más. Pero si algo tengo claro, es que me siento muy orgulloso de pertenecer a esta asociación y del trabajo que realizamos. Invito a todo el mundo que esté interesado a que se asocie para ayudar a fomentar el pensamiento crítico. Quizás desde dentro vean que no es como parece ser desde fuera.


Aquí podèis visitar la página de la asociación, donde encontrareis toda la información sobre el trabajo que desarrolla y artículos muy interesantes.


"Cada esfuerzo por clarificar lo que es ciencia y de generar entusiasmo popular sobre ella es un beneficio para nuestra civilización global. Del mismo modo, demostrar la superficialidad de la superstición, la pseudociencia, el pensamiento new age y el fundamentalismo religioso es un servicio a la civilización."  Carl Sagan.



 

domingo, 17 de julio de 2016

ENTREVISTA









  • Hoy están aquí con nosotros los recientemente galardonados con el premio Nobel de Física, Kalhu Jameson y Peter Xing Bienvenidos al programa.
  • Buenas noches
  • Buenas noches
  • Comentábamos en la presentación, que usted Kalhu, es la primera persona con el premio Nobel de física que no posee ninguna titulación científica ni matemática. ¿Es eso cierto?
  • Sí, eso parece. Pero he de añadir que no tengo ninguna titulación ni formación de ningún tipo. De hecho No tengo acabados los estudios primarios, que yo recuerde al menos, je je je. Como ya sabrán, sufro una enfermedad rara, que me impide acceder a mis recuerdos de medio y largo plazo.
  • ¿Y cómo es que una persona, sin preparación alguna y con una enfermedad que afecta a su memoria, consigue el premio Nobel, y por lo que dicen, ha sido capaz de solventar uno de los rompecabezas más importantes de la historia de la ciencia?
  • Para entender cómo ha sido posible, habría que hablar de las peculiaridades de la enfermedad de Kalhu.
  • Hablemos entonces de ello. ¿Ha dicho que no es capaz de recordar nada del pasado? ¿Cuánto tiempo ha de pasar para que esos recuerdos desaparezcan?
  • Si Kalhu me permite, lo explicaré yo
  • Adelante Peter, creo recordar que siempre es un placer escucharte.
  • Mi familia no piensa lo mismo. Para empezar Kalhu no es que olvide todo lo que aprende, no más de lo que hacemos los demás. La peculiaridad de este desorden de la memoria, se da a la hora de buscar los recuerdos, ya que no puede acceder a ellos voluntariamente. Sabe que lo ha aprendido pero no recuerda los datos concretos.
  • ¿Pero entonces quiere decir que el problema es a la hora de buscar los recuerdos?
  • Exacto. Sus recuerdos aparecen aleatóriamente, no cuando él los busca conscientemente. Normalmente todo aquello que es de entorno diario,  el nombre de sus hijos, el de su pareja o la dirección donde vive los tiene disponibles, el problema es si pasan un tiempo sin que haga uso de esos datos.
  • Fascinante, y dígame ¿Cómo influye esto en su vida cotidiana?
  • La verdad es que no mucho. Las personas de mi entorno lo saben y actúan en consecuencia. Viniendo hacia el programa, en el coche, mi hijo me ha contado que se crió sabiendo que si le castigaba, la pena tendría una duración muy limitada, lo suficiente como para que yo olvidara haberle impuesto el castigo o la razón por el que le había castigado.
  • Pero eso no le ha limitado a la hora de reformular..., permítanme que consulte mis apuntes. Sí aquí está. Decía que eso no le ha limitado a la hora de reformular el Modelo Estándar. Para empezar ¿Cómo acabó trabajando en ello? No creo que sea algo habitual, que una persona sin estudios acabe trabajando en mecánica cuántica.
  • Bueno, Kalhu y yo nos conocimos a través de la editorial que iba a publicar mi novela de ciencia ficción.
  • Tengo entendido que usted trabajaba de corrector en la editorial. ¿No es así?
  • Sí bueno, más que de corrector, mi función en la editorial es la de estructurador de argumentos.
  • Explíqueme eso.
  • Hay muchas novelas que están muy bien escritas, con un lenguaje muy cuidado, en la que se desarrolla historias interesantes, pero que fallan a la hora de colocar la trama, eso hace que el libro pierda parte del encanto.
  • ¿Y cómo llegó a encontrar ese trabajo?
  • No me acuerdo.
  • Vaya ¿No lo recuerda realmente?
  • Si, cuando dice que no lo recuerda no está fingiendo. Esta es una de sus peculiaridades que le hacen especial. Yo sé lo explico. Por lo visto aquí mi amigo, ávido lector de novelas, harto de leer historias que flaqueaban a la hora de seguir una trama más acertada, comenzó a mandar correos a las editoriales que publicaban las novelas, con lo que a él le parecía la mejor forma de estructurar la historia. Finalmente el editor jefe de Red Rock, después del tercer correo recibido, por curiosidad decidió probar a realizar los cambios sugeridos por Kalhu, en una de las novelas publicadas. Viendo que el resultado era sorprendentemente satisfactorio, se puso en contacto con él y quedaron en hacer una prueba con otro libro que estaban preparando. Fue todo un éxito y Kalhu acabó en nómina de la editorial.
  • Qué curioso. ¿Entonces dice que así fue como se conocieron?
  • Sí, él revisó mi novela a la que sacó algunos problemas con la continuidad de la historia, pero añadió algo más. En mi libro, se abordan ciertos aspectos de la mecánica cuántica. Aunque había tratado de ser lo más fiel a la realidad científica, me había tomado un par de licencias que solo un experto en la materia podría haber identificado. Cuando me pasaron las correcciones, había anotaciones corrigiendo esos detalles. Me sorprendió que se hubieran dado cuenta y pregunté si tenían a un físico haciendo las correcciones.
  • Pero Kalhu no tenía conocimientos de física.
  • Eso fue lo más sorprendente. Cuando me contaron la historia de Kalhu, me picó la curiosidad y pedí conocerle. Me pusieron en contacto con el, que accedió amablemente a tener un encuentro. Quedamos y me contó que no tenía idea alguna de mecánica cuántica, de hecho no recordaba haber corregido mi historia. Le pasé las partes corregidas y allí mismo me dijo que simplemente aquello le parecía ilógico. Fíjese que estamos hablando de cuántica, algo que es anti intuitivo hasta para muchas personas que trabajan en ello. Al principio me costó creer que tuviera esa capacidad, pero con el tiempo he podido comprobar que es real.
  • ¿Y cómo es eso posible?
  • Bueno mi teoría, pero esto es algo que pienso yo, nada que pueda afirmar con rotundidad, es que la enfermedad que sufre Kalhu le confiere una forma de razonar diferente, que le hace ver cosas que para los demás son difíciles de ver. Le pongo un ejemplo ¿Ha oído hablar de los daltónicos en la guerra de Vietnam?
  • No, la verdad es que no he oído nada sobre ello.
  • Pues verá, durante la guerra de Vietnam, los aviones de reconocimiento hacían fotografías sobre la vegetación para encontrar los lugares donde se escondía el Vietcom. Al ser todo verde y muy uniforme, a la hora de analizar las fotografías no encontraban nada destacable. Pero se dieron cuenta que si esas mismas fotografías se las mostraban a un daltónico, alguien que en principio tiene un problema de visión, eran capaces de discernir cosas que a ojos de una persona "sana" pasaban totalmente desapercibidas.
  • Qué curioso ¿Así que según usted, el propio "problema" de Kalhu es el que le confiere una capacidad para ver cosas que otros no ven?
  • Efectivamente, pero ya le digo que eso es algo que he deducido yo después de trabajar con él durante más de tres años. También cabe la posibilidad de que esté equivocado y que no esté relacionada una cosa con la otra, ya sabe lo que dicen, correlación no implica causalidad.
  • Lo que es indudable es que gracias su ayuda y su peculiar capacidad, han conseguido el Nobel.
  • Correcto, le invité a trabajar conmigo y accedió a hacerlo en su tiempo libre. Al final fue algo más que en su tiempo libre, fueron más de 3 años de imparable y agotador trabajo. Comenzamos a centrarnos sobre las teorías más prometedoras, como la teoría de cuerdas y fuimos descartando. Kalhu las analizó varias veces, para el cada vez era la primera, pero en realidad no lo era, siempre era capaz de avanzar en algo nuevo o descartaba cosas que anteriormente había dejado en posibles. Mi ayuda se basaba en hacer las comprobaciones matemáticas, hasta que por fin dimos con ello.
  • ¿Y qué es lo que han conseguido con su trabajo exactamente?
  • Bueno, no estoy acostumbrado a divulgar, pero intentaré explicarme lo mejor que pueda.
  • Adelante, seguro que si no todo, algo entenderemos y podremos aprender algo de física.
  • Pues hay que saber que el Modelo Estándar era una teoría que describía con mucha exactitud la relación entre tres de las cuatro fuerzas fundamentales. Todas las partículas de la materia interactúan entre ellas a través de estas cuatro fuerzas o interacciones.
  • ¿Podría explicarnos un poquito sobre que son esas fuerzas?
  • Como ya he dicho son cuatro fuerzas, pero solo tres tenían cabida en el Modelo Estándar. Una es la fuerza electromagnética, que es la interacción que se da entre partículas que tienen carga eléctrica, pongamos como ejemplo el magnetismo, explica porqué los polos de los imanes se atraen o se repelen. Luego tenemos la nuclear débil, que para no complicarlo mucho, es la responsable entre otras cosas de la radioactividad, creo que es algo que a todos les sonará. La tercera, que en el Modelo Estándar quedaba relacionada con las otras dos es la interacción nuclear fuerte. Esta fuerza es lo que mantiene unidos a los núcleos de los átomos. Dentro de los núcleos hay protones, que tienen carga positiva. Al estar tan juntos, por el electromagnetismo, deberían sentirse repelidos como los mismos polos de un imán, pero gracias a la fuerza nuclear fuerte, pueden permanecer unidos y menos mal, sino sería imposible que existiera ningún elemento químico y por tanto, aire, piedras, agua o seres vivos. ¿Me va siguiendo hasta ahora?
  • Sí, creo que sí, lo está explicado usted de manera que resulte bastante sencillo.
  • Pues el problema era la cuarta interacción, la gravedad. Esta fuerza que es la que nos mantiene pegados al suelo, aunque sería más acertado decir que nos mantiene cayendo todo el tiempo, solo que el suelo nos detiene y no nos permite seguir descendiendo. El caso es que la gravedad no lograba encajar con el Modelo Estándar. Entre otras cosas porque mientras las otras tres fuerzas actúan en las cosas muy pequeñas, la gravedad es todo lo contrario. Al no poder relacionar las cuatro, todos pensábamos que no llegaba a ser una teoría completa y que debería haber un modelo que si lo hiciera.
  • Entiendo ¿Entonces ahora, después de su trabajo conjunto han sido capaces de unir las cuatro interacciones?
  • Sí, nosotros publicamos una nueva teoría en la que uníamos todas las interacciones en un solo modelo. El año pasado los experimentos independientes MAFO y LAO, confirmaron nuestro trabajo y de ahí el Nobel.
  • Impresionante, realmente es una historia fantástica. Me gustaría continuar con la entrevista, pero se nos está agotando el tiempo y no me querría despedir sin antes comentar algo. Como muchos de nuestros espectadores sabrán, el programa lleva en antena doce temporadas. Pues bien, cuando nuestros invitados aceptaron venir para ser entrevistados, el director del programa, Jerome, leyendo la historia de Kalhu, recordó algo. Al comenzar a emitirse el programa, durante tres años, cada cierto tiempo Jerome recibía un correo electrónico con un contenido más o menos similar, donde una persona le recomendaba hacer variaciones en el programa. Al principio no le hizo mucho caso, pero después de tanta insistencia, un día decidió leer los correos con más detenimiento. Lo que leyó le sorprendió gratamente, habló con los productores para conocer su opinión, a estos les gustaron las nuevas ideas y en la quinta temporada, se hicieron los únicos cambios de importancia durante la vida del programa. Pues bien, el remitente al que intentaron localizar sin éxito, respondía a las iniciales K J. Antes de hacer esta entrevista, nos pusimos en contacto con la familia de Kalhu y nos han confirmado, como muchos de ustedes ya se habrán imaginado, que la dirección de correo pertenecía a nuestro invitado Kalhu, correo que perdió por aquellas fechas al olvidar la contraseña. ¿Qué les parece señores, no es increíble?
  • ¡Vaya Kalhu! Así que también ha dejado huella en la televisión. ¿Tú recuerdas haber mandado esos correos?
  • La verdad es que no. Lo que sí les puedo decir, es que veo mucho su programa y me gusta, con lo que es muy posible.
  • Lo dicho señoras y señores, increíble la historia que hemos tenido hoy en nuestro programa. Muchas gracias a los invitados por venir.
  • A ustedes por invitarnos
  • Gracias a vosotros
  • Nos despedimos de ustedes y les emplazamos para mañana con una nueva edición de nuestro programa, donde contaremos con la visita de Jaime Gaviota, que vendrá a presentar su nuevo disco, Más denso que la Miel. Muy buenas noches y hasta mañana.


    En primer lugar agradecer la desinteresada ayuda de Laura Morrón, coordinadora editorial de Next Door Publisher.
    Si queréis ahondar un poco sobre que es el Modelo Estándar y las interacciones fundamentales, podéis leer las entradas de Wikipedia, aquí y aquí. No he encontrado entradas, en blogs conocidos, donde se explique de manera más sencilla.
    En cuanto a los daltónicos y la ayuda que prestaron a los militares de EEUU a la hora de  analizar las fotografías aéreas, según me informa el periodista científico Antonio Martínez Ron, por lo visto es una leyenda sobre la que no hay pruebas. Al parecer lo cita, el etólogo, zoólogo y divulgador británico Richard Dawkins, en su libro Destejiendo el arco iris.
    La enfermedad del protagonista, es una afección inventada por mi, sin base alguna que lo respalde.
    Espero que lo hayáis disfrutado.